
La Kombucha presenta muchos beneficios, en este caso vemos lo que hace para nuestros 2 CEREBROS, sí, tenemos un segundo cerebro ubicado en la panza.
Para navegar mejor, haz clic en el tema de tu preferencia:
Aunque de manera popular la Kombucha como bebida sea algo medio desconocida para la cultura actual y por ese hecho en el internet en ocasiones la denuncian como una bebida carente de certeza científica y de naturaleza peligrosa la verdad es totalmente distinta y vamos a verlo con este post.
La mala imagen de la Kombucha sucede en especial si la información viene de un sitio asociado de alguna manera con la autoridad de la industria de la salud y de la industria farmacéutica.
Por eso es que la Kombucha es atacada por varios “profesionales” de la salud quienes afirman falsamente que los beneficios de tomar el té de kombucha no han sido probados nunca y que no tienen fundamento alguno, y cuando abordan el tema de esta bebida deciden representar una visión sesgada y confusa de esta; con el objetivo de inspirar miedo y confusión en los que apenas la están conociendo.
Por eso tienen esta visión de esta bebida y para personas que están tratando de investigar acerca de curas y de medicinas alternativas, en especial con aquellas que involucren una acción preventiva ante la enfermedad les crea un temor.
Este temor que crean estos personajes obliga a las personas interesadas en la Kombucha a ignorar la verdadera naturaleza de este elixir probiótico milenario, lo que los lleva en muchos casos a depender de la alopatía o de lo que conocemos como la industria de la salud “convencional” en su enteridad de manera casi dogmática.
La cual se pinta a sí misma como la ÚNICA herramienta existente capaz de “curar” enfermedades y de tratarlas sin ni siquiera poder prometer una curación como lo es en algunos casos en especial con el cáncer; en cambio, mantienen a la cultura popular en suspenso ante la cura de enfermedades que ya han sido curadas antes.
La alopatía es el método “tradicional” de la medicina popularmente aceptado y comercializado, en este tipo de filosofia existe un axioma, que es el hecho de que sin síntomas no se puede establecer de manera efectiva, ni mucho menos es posible recetar nada en concreto ante la dolencia de algún paciente.
Lo que la deja siendo ineficiente, costosa y más perjudicial inclusive para los enfermos que son tratados por ella como se ve en muchos casos, esto por el hecho de que es posible que una enfermedad se esté desarrollando en el cuerpo y se puede estar próximo a sufrir algún tipo de cáncer, pero si sucede que un doctor alópatico examina al sujeto en este caso por ejemplo.
Y si sucede que este no detecta ningún síntoma, entonces en términos médicos se está totalmente sano, se puede estar sintiendo molestia y malestar, pero sin síntomas no hay manera de recetar una enfermedad bajo las premisas de la filosofía de la medicina alopática
Si acaso se demuestran síntomas que conlleven al diagnostico de una enfermedad, la alopatía intentará suprimir los síntomas que se manifiestan pero jamás optará por un tratamiento que busque atacar la raíz de la enfermedad y la estimulación del sistema inmunológico para su debida protección y sanación.
Este axioma, una vez examinado bajo el lente del naturalismo se ve ineficiente, problemático y hasta mediocre con los pacientes, ya que opta por generalizar la condición de un paciente como si todas las personas pudiesen contextualizarse dentro de los mismos parámetros y características cuando cada caso debería adaptarse a la persona y no por el contrario como actualmente opera la medicina alopática.
Menos mal siempre existirán practicantes de la medicina honestos, ya sea en la naturopatía y hasta en la misma alopatía que tienen la integridad suficiente como para representar la verdad y entregar resultados de sus experimentos de manera objetiva.
Utilizando a la ciencia como principal herramienta para llegar a la verdad, y de aquí podemos ver que la Kombucha ciertamente no es algo nuevo para el mundo en general, y mucho menos para las compañías farmacéuticas las cuales ciertamente la han conocido desde el inicio de la era científica en el siglo XX por sus capacidades antibacterianas.
Vale la pena el preguntarse entonces, ¿Por qué las clínicas y los laboratorios de investigación (Financiados por las compañías farmacéuticas) No realizan estudios más detallados acerca de la Kombucha, y por qué no lo mencionan, ni mucho menos a sus capacidades curativas y medicinales a las personas.
No estamos hablando de una bebida desconocida ni mucho menos de procedencia dudosa ni reciente, en realidad estamos hablando de una bebida consumida y estudiada por un lapso de por lo menos 100 años desde el comienzo de la era científica.
Pero por el hecho de que la industria farmacéutica mueve más de 550 mil millones de dólares al año que representan los intereses de la industria y ni un centavo de esas ganancias esté establecido para la investigación de la Kombucha como compuesto para ser utilizado para tratar y curar enfermos, ni mucho menos para poder usarlo acorde a sus otras capacidades a pesar de ser simple y barato; esto llama mucho la atención.
Pero la realidad es que esto sucede porque la cruda verdad es que a la industria de la salud le interesa más que la gente permanezca enferma y de que no tengan independencia de su propia salud.
Puede sonar carente de sentido, pero esto sucede porque en esta industria que, así como todas las otras industrias en un mundo neoliberal quieren crecer económicamente por lo que debido a su rubro, no puede darse el lujo de tener clientes sanos porque eso iría en contra de su modelo de negocios y de crecimiento.
Si la industria se esforzara en curar a sus pacientes, estos se quedarían rápidamente sin clientes y no moverían la cantidad de dinero que mueven; y más aún si les enseñaran a las personas que la única cosa que realmente los puede curar, es su propio sistema inmune y así por consecuencia, enseñarles a realizar medicina preventiva; esto haría que la industria de la medicina pasara a jugar un rol secundario en vez de primario como lo hace hoy.
La verdad es que la kombucha si ha sido sometida a diferentes análisis de laboratorio quienes no sólo nos enseñan acerca de la naturaleza de la fermentación, y acerca de la naturaleza del té de kombucha, sino que también CONFIRMAN y continuamente descubren más de sus vastas propiedades, las cuales la mayoría de ellas eran conocidas mucho antes de que existieran los análisis por laboratorio, por las antiguas civilizaciones que habitaron por todo el mundo y por eso la consumían día a día como bebida refrescante.
Y es por eso que el té de kombucha, aunque posea una reputación tan extensa y tan buena fama en la historia, siempre será desestimada por profesionales, doctores y por la industria de la medicina y farmacéutica en general porque este probiótico ancestral como estilo de vida está en total oposición a su modelo de negocios.
“En la medicina popular es utilizada como prevención y cura para prácticamente todas las enfermedades, pero especialmente como diurético y contra la arteriosclerosis, la gota, las disfunciones intestinales y los cálculos.”
“Es un excelente remedio para la gota, el reuma, la artritis, los cálculos nefríticos y las anomalías en la flora intestinal, pero especialmente contra el cáncer en sus fases iniciales, debido a su acción sobre los endobiontes. Los endobiontes son quienes eliminan los corpúsculos rojos, cuando el PH varía desfavorablemente. En todas las enfermedades metabólicas y en el cáncer, la acción desintoxicante de la kombucha es única, normalizando rápidamente el PH sanguíneo.”
Estos y muchos otros más casos, pasados y actuales, evidencian las bondades del té de kombucha además de que nos muestran que esta bebida no es algo extraño ni desconocido, sino algo muy tradicional y ancestral.
Y con esto vamos concluyendo con este post, espero que te haya servido para ilustrar otra faceta de la Kombucha que los medios masivos relacionados con la salud, jamás se atreverán a investigar ni a contarte.
Como siempre, te pido por favor que si te gustó o te pareció interesante lo compartas con tus amigos y familiares para que así ellos también puedan conocer otra faceta que no se conoce popularmente acerca de este té.
Recuerda también comentar, agregar o preguntar algo si tienes dudas, yo te respondería tan pronto como pueda y de esta manera le podemos dar aún más profundidad a este tema, por último, quiero compartirte más información acerca de la Kombucha y de todo lo relacionado con su consumo y fermentación casera por medio del miniblog de más abajo.
La Kombucha presenta muchos beneficios, en este caso vemos lo que hace para nuestros 2 CEREBROS, sí, tenemos un segundo cerebro ubicado en la panza.
En este post vamos a ver las propiedades que la Kombucha ofrece por su consumo directamente para las mujeres, veremos que presenta muchos beneficios para ellas.
En este post vamos a ver lo más temido, la contaminación de cultivo y cómo es que podemos llegar a prevenirlo con estos 9 maneras de que el moho puede entrar a un cultivo.
La siguiente dieta es extraída del libro Valor Terapéutico De Las Plantas de Jesús Maria Chavarriaga y está diseñado para recalibrar tu cuerpo en búsqueda
En este post vamos a ver la importancia de la desintoxicación total para el cuerpo, ya que sin esta no podemos tener buena salud ni por consecuencia una buena calidad de vida.
En este post vas a aprender acerca del vegetarianismo, el veganismo y de todos sus beneficios para la salud, así como de cómo es que puedes empezar a adaptar estos hábitos de vida a tu rutina.
Un práctico y detallado ebook diseñado para cubrir toda la información que necesitas saber para disfrutar y fermentar la Kombucha como te lo mereces, además de que está hecha con mucho amor y especial atención para las personas que quieren cambiar su vida con este probiótico ancestral.
Porque yo también estuve en tu lugar en algún momento y sé que te haría bien el tener una información simplificada de TODO lo que necesitas saber…