
La Kombucha presenta muchos beneficios, en este caso vemos lo que hace para nuestros 2 CEREBROS, sí, tenemos un segundo cerebro ubicado en la panza.
Para navegar mejor, haz clic en el tema de tu preferencia:
Ante la pregunta de qué es precisamente la Kombucha, podemos ver la respuesta a esta pregunta en dos partes. en el sentido de que es “Ancestral” ya que es un elixir antiguo para la longevidad consumido por diferentes civilizaciones alrededor del mundo.
O la podemos ver en el segundo sentido, en el sentido más técnico que es una bebida fermentada saludable hecha a partir de una solución nutritiva a base de té y azúcar utilizando un cultivo inicial, popularmente conocido como un SCOBY, que es una colonia simbiotica de bacterias y levaduras.
La verdad es que la Kombucha es ambas cosas y hasta más, la manera en la que la definen diferentes institutos respetados de salud, entre ellos la fundación Winston A. Price, la cual es una organización respetada sin animo de lucro ubicada en Washington, DC nos muestran un poco de la naturaleza de este elixir.
“Bebida probiótica rica en vitaminas del complejo B y rica en una sustancia llamada ácido glucorónico el cúal es conocido por ayudar con el proceso natural de desintoxicación.”
La Kombucha es entonces una bebida probiótica ancestral que es conocida por brindar múltiples beneficios para el cuerpo, su nombre proviene del nombre de un doctor japonés al que se le atribuyó la introducción de este té fermentado en el imperio del antiguo Japón, este doctor se llamaba Kombu y por eso el té se llama Kombucha, o por lo menos en su nombre mas popular.
Cha en Japonés tradicional, significa té, por ende “Kombu-Cha” (El té del Dr.Kombu) este es el nombre por el que se le conoce en todo el occidente y en otras partes del mundo.
Más este no es su único origen en cuanto a su nombre, la verdad es que este nombre solo se ajusta al origen del nombre que conocemos en este hemisferio, pero no podemos decir más allá de eso, porque en lugares distintos existen diferentes teorías en relación con el origen del nombre de la Kombucha.
De algo no se puede dudar y es el hecho de que la evidencia de su existencia y de su consumo en el mundo antiguo es innegable, ya que puede observarse en la historia antigua de Rusia, China, Filipinas, la India, Java y muchos otros lugares más cercanos a los lugares antes mencionados.
Esto significa que existen muchos nombres distintos en el mundo para referirnos a la misma bebida y por esto se le da el atributo de bebida milenaria y de bebida ancestral, más sin embargo, existe mucha confusión al respecto de este té debido a que es popularmente conocido que emerge de la fermentación de un “hongo”.
Y esto se debe a que en el interior de su cultivo que es donde se fermenta, reside el SCOBY al que se le nombra de manera errónea como un hongo; pero la verdad es que este no es un hongo sino que es un organismo viviente que subsiste gracias a la simbiosis de su ambiente, mas sin embargo por su apariencia es la que se le conoce con el nombre popular de “hongo” de Kombucha.
Más el SCOBY no es un hongo, el Scoby es en realidad una colonia de bacterias, así que el Scoby o el mal nombrado “hongo” de Kombucha, no es lo que se consume directamente.
Lo que se consume en realidad es un té que se fermenta en la parte inicial de su elaboración con agua, azúcar, y té verde o negro; este té azucarado será fermentado por el scoby en el recipiente de cultivo y será convertido en Kombucha, dando paso también así, a la formación continua de celulosa por el proceso de fermentacion que es lo que constituye el tejido del SCOBY que es conocido como Zooglea.
Este proceso de fermentación es lo que le da a la Kombucha ciertos ácidos y enzimas que son los que le permiten dar resultados y tener su fama de probiótico milenario y ancestral por los beneficios que presenta gracias a su consumo, los beneficios de la Kombucha se respaldan en más que simples opiniones anecdóticas, sino que ya hoy en dia se ha demostrado de manera científica la cantidad de propiedades que el consumo de kombucha presenta.
Teniendo asi la Kombucha no solo propiedades curativas, sino también capacidades preventivas ante la enfermedad debido a que su consumo constante fortalece y ayuda al cuerpo a sostener un adecuado funcionamiento de las defensas y de todos los demás procesos vitales del cuerpo para que se pueda prevenir o pelear de manera efectiva en contra de la enfermedad.
Y esta, cuando ya está preparada es la Kombucha, por eso el nombre de SCOBY dado por Len Porzio, un investigador contemporáneo de esta bebida es tan necesario para diferenciar entre lo que la gente conoce como el “hongo de kombucha” y entre la kombucha como tal que es la bebida que consumimos y fermentamos de manera casera por todas sus propiedades y beneficios.
La Kombucha debe ser fermentada, de manera ideal en un recipiente de vidrio de forma cilíndrica con capacidad de más de 2 litros, y debe permanecer, de tal manera en la que el recipiente pueda permanecer en un reposo total, además de que el cultivo debe permanecer de tal manera en la que no pueda recibir luz directa del sol ya que si lo hace esto puede afectar a los taninos presentes en el cultivo y perjudicar a su capacidad para fermentar.
El proceso de fermentación de Kombucha tiene que ver básicamente con un proceso que ocurre por la relación que existe entre el scoby y las levaduras que proporciona el té azucarado fusionándose y dando así como producto al té de kombucha, el “elixir de la inmortalidad”, que para ese entonces, en un lapso de alrededor de 6 a 9 días podremos cosechar la cantidad de té que pusimos a fermentar antes.
Luego de eso, finalmente tendremos nuestro té de kombucha, que es el que debemos consumir de manera diaria para poder gozar de sus múltiples beneficios y para así poder tener también una flora intestinal debidamente repoblada.
El té de Kombucha era y sigue siendo hasta el día de hoy una bebida tradicional en muchos lugares del mundo, especialmente en Europa y en Asia donde es considerada como una bebida refrescante, es de una naturaleza fermentada, es refrescante y tiene un delicioso sabor además de ser muy saludable para el cuerpo y para la mente.
Su sabor puede asemejarse ligeramente a la sidra de manzana un poco avinagrada, con un toque de champaña, más sin embargo, su sabor puede variar acorde al tiempo de fermentación que le permitamos realizar, su olor es lo que más espanta a los que empiezan a conocer la kombucha, ya que es de naturaleza vinagre, la verdad es que no es un olor muy fuerte, más su olor si es notablemente el de vinagre a pesar de que el sabor de la kombucha es dulce y un poco ácido al mismo tiempo.
Además de que hay que decir que la Kombucha puede realizarse en una multitud de sabores, lo que indica que su sabor también puede variar acorde al sabor que escojamos aplicarlo, la Kombucha más tradicional.
La que tiene el sabor mas conocido, es el realizado con el té negro y azúcar refinada; es este modo de hacerlo, el que libera más ácido glucurónico y otras enzimas y vitaminas que son los que proporcionan todos sus beneficios por el consumo constante de esta bebida probiótica ancestral.
Y así vimos con este post, la importancia de saber diferenciar entre “Kombucha” y “Hongo de Kombucha” y ya podemos distinguir cuando nos hablan del SCOBY y cuando se están refiriendo a la bebida ancestral para evitar malentendidos, ahora antes de terminar, te pido por favor que si tienes preguntas o comentarios no dudes en hacerlas en la sección de comentarios porque esto extiende y profundiza aún más en el tema.
Y si este post te sirvió de ayuda o te pareció interesante, no dudes tampoco en compartir el contenido con tus familiares y amigos, yo de antemano, te lo agradezco por que así permites que Kombucheros.Net crezca, ahora por último quiero compartirte más información de interés por si te interesa seguir aprendiendo acerca de la Kombucha con el miniblog de más abajo.
La Kombucha presenta muchos beneficios, en este caso vemos lo que hace para nuestros 2 CEREBROS, sí, tenemos un segundo cerebro ubicado en la panza.
En este post vamos a ver las propiedades que la Kombucha ofrece por su consumo directamente para las mujeres, veremos que presenta muchos beneficios para ellas.
En este post vamos a ver lo más temido, la contaminación de cultivo y cómo es que podemos llegar a prevenirlo con estos 9 maneras de que el moho puede entrar a un cultivo.
La siguiente dieta es extraída del libro Valor Terapéutico De Las Plantas de Jesús Maria Chavarriaga y está diseñado para recalibrar tu cuerpo en búsqueda
En este post vamos a ver la importancia de la desintoxicación total para el cuerpo, ya que sin esta no podemos tener buena salud ni por consecuencia una buena calidad de vida.
En este post vas a aprender acerca del vegetarianismo, el veganismo y de todos sus beneficios para la salud, así como de cómo es que puedes empezar a adaptar estos hábitos de vida a tu rutina.
Un práctico y detallado ebook diseñado para cubrir toda la información que necesitas saber para disfrutar y fermentar la Kombucha como te lo mereces, además de que está hecha con mucho amor y especial atención para las personas que quieren cambiar su vida con este probiótico ancestral.
Porque yo también estuve en tu lugar en algún momento y sé que te haría bien el tener una información simplificada de TODO lo que necesitas saber…
5 Responses
Hola
Gracias por esto post tan interesante.
Nunca habÃa oÃdo hablar de té de kombucha!
Yo y mi marido bebemos mucho té y esto me parece mui bueno para la buena salud.
Sabes donde puedo comprar el té de kombucha?
Se dice que es un organismo vivo se puede reutilzar para hacer mas té, verdad? Y el organismo crece o es siempre el mismo?
Muchas gracias
Alex
Hola Alex!
Si, las bondades del consumo de este té son bastantes, Y provee el beneficio de poder realizarse de manera casera después de tener los implementos necesarios y un cultivo madre ( SCOBY ). Aunque hoy en dÃa es comercialmente vendido en varios lugares en el caso de el té ya fermentado. YO NO RECOMIENDO CONSUMIR EL TE ASÃ, POR QUE SE CONVIERTE EN UN GASTO MUY CARO PARA EL BOLSILLO.
Lo ideal es conseguir un cultivo madre / “Hongo” de kombucha/ SCOBY que nos permitirá realizar nuestro propio té, Y asÃ, REPRODUCIR otros SCOBYS que podremos utilizar para realizar más té, o regalarlos a nuestros seres queridos para que ellos consuman este té
En principio, podemos tener el mismo “hongo” O scoby, o utilizar los que se reproducen de el, Cada uno de estos con las mismas capacidades reproductivas y fermentadoras.
(La kombucha es en realidad algo con muchas bondades, ya que por su naturaleza, que es una simbiosis de diferentes elementos, Osea, una colonia… No puede ser PATENTADO, y este es el principal motivo de que los “profesionales” de la salud, y la industria de la “salud”, No reconozcan a el té de kombucha y digan que es peligroso.
En esta pagina Yo vendo Scobys que son parte de mi propio cultivo, Más sin embargo, Existen muchas personas que tienen cultivos de kombucha y que pueden regalar o vender sus SCOBYS, Alrededor de el mundo entero.
Es cuestión de donde estes ubicado…
Espero haber solucionado alguna duda.
Paz & Bendiciones
Hola Santiago,
me podrÃas explicar bien cuales serian los beneficios de la Kombucha? Estoy interesado en probarlo 🙂
También me gustarÃa saber si se puede tomarlo todos los dÃas o no. Solo para confirmar si es perjudicial tomarlo frecuentemente.
Por cierto, muy interesante y novedoso este artÃculo! voy a guardar tu página para ver los posts siguientes.
Saludos
Hola Kevin!
Respecto a sus beneficios, al ser un probiotico lo que hace es estimular y mejorar el sistema digestivo.
El sistema digestivo es bastante importante ya que es él, el que distribuye la energia para el resto der funciones.
Asi que partiendo de eso, Sentiras mas energia, nuestro sistema inmune estara mas fuerte, y al tener vitamina B12 es un gran estimulante de neuronas y agilidad mental.
Más sin embargo, puedes leer este post para entender mas en profundidad sus beneficios, Ya que son bastantes.
Beneficios , Propiedades medicinales y terapéuticas de la kombucha
Y no, no es perjudicial para nada tomarlo frecuentemente.
Por el contrario, El consumirlo todos los dias lo convierte en el mejor probiotico en existencia ya que estamos consumiendo vitaminas del complejo B y acidos esenciales y estan siendo mejor digeridos al venir de una manera fermentada.
Yo mismo lo consumo todos los dias en las cantidades que pueda, al igual que muchas otras personas
Espero haber resuelto alguna duda !
Gracias por comentar !