
La Kombucha presenta muchos beneficios, en este caso vemos lo que hace para nuestros 2 CEREBROS, sí, tenemos un segundo cerebro ubicado en la panza.
Así es, como ves la Kombucha puede saborizarse con diferentes recetas que pueden realzar su sabor, y es que, aunque la mayoría de Kombucheros y Kombucheras prefieran el sabor original de la Kombucha como es en mi caso también, estas recetas pueden ayudar a generar un sabor distinto en esta bebida que ya se encuentra fermentada y así darle una mayor atractivo para nuevos consumidores.
De más esta decir, que para poder saborizar la Kombucha, debemos hacerlo luego de cumplir con la receta tradicional en base a té negro, té blanco o té verde para fermentar la Kombucha, luego de eso, podemos saborizar con diferentes recetas y técnicas.
Por mucho, el modo más fácil y el más sencillo para saborizar a nuestra Kombucha es mediante la aplicación de un 20% de la cantidad de Kombucha en jugo natural, ya sea de mango, pera o manzana, y de esta manera dejamos por 2 días mas la mezcla para obtener aún más bacterias benéficas, y en el final tendremos un jugo frutal rico en nutrientes y rico en sabor que cualquier persona puede consumir.
Así que sin más dilación, aquí están las recetas más deliciosas que he encontrado e intentado yo mismo para saborizar la Kombucha, si tienes una que no esté aquí te agradecería si me la pudieses compartir por medio de un comentario para poder ampliar esta lista aún mas y así lograr que más personas la puedan ver:
El jengibre, puede ser quizás, el mejor acompañante para la Kombucha, produciendo una bebida sabrosa y de apariencia gaseosa y de igual manera con el limón, ya que los cítricos también armonizan con la Kombucha, luego de que tengamos la bebida lista, para hacer esta receta, debemos agregarle:
Si deseas, puedes hacer una infusión de jengibre en el agua que utilizarás para realizar tu té azucarado inicial, y así, le conseguirás dar un sabor de jengibre a la kombucha de manera diferente desde el principio en vez de añadir el jengibre después de fermentada la Kombucha.
Para hacer esta receta necesitas:
Para hacer esta receta necesitas:
Lo que debemos hacer para hacer este batido es mezclar la kombucha con el azúcar glas, batir las claras hasta tener espuma y añadirlo a la combinación de Kombucha y azúcar glas, debemos de ubicar en el congelador, y revolver la masa hasta que se vuelva uniforme.
Para hacer esta receta necesitas:
Hay que añadir todos los ingredientes a la licuadora y batir hasta que el hielo este totalmente granizado, después vaciar el contenido de la licuadora, servir en un vaso, y añadir unas hojas de menta para saborizar a gusto.
Para hacer esta receta necesitas:
Añadir todo en una licuadora, licuar y servir; perfecto para el clima caliente y para darle un empujoncito a nuestro sistema inmune.
Para hacer esta receta necesitas:
Revolver ingredientes y dejar reposar por una hora para que se asiente la mezcla y luego introducir medio litro de agua con gas y dejar reposar hasta que toda la mezcla quede uniforme.
Para hacer esta receta necesitas:
Necesitaremos una licuadora para el mango, luego de tener el mango triturado, añadimos los demás ingredientes y debe tomarse antes de 3 días desde la preparación, ya que ese es el tiempo que se conserva en la nevera antes de cambiar en su sabor y empezar a arruinarse.
Y con esto concluimos con este post, estas son todas las recetas que he podido conocer y probar acerca de la Kombucha, yo en lo personal me considero un purista de la Kombucha por lo que me encanta su sabor original sin saborizar y esta es mi preferencia.
Particularmente la Kombucha que es fermentada con té verde; y por esto no utilizo muchas recetas más que estas excepto para poder probarlas y para poder asegurarme de su sabor, por eso, si tienes otra receta que quieras compartir por favor hazlo en la sección de comentarios y yo me encargaré de agregarla en esta sección.
Si este post te ayudó te pido que lo compartas con tus amigos o familiares que también consuman la Kombucha para que así ellos también puedan conocer las posibilidades que ofrece esta bebida en cuanto a su sabor.
Y recuerda que si quieres comentar, preguntar o agregar algo puedes hacerlo en la sección de comentarios de abajo, por último quiero compartirte más información de interés para personas que fermentan y consumen Kombucha de manera casera.
La Kombucha presenta muchos beneficios, en este caso vemos lo que hace para nuestros 2 CEREBROS, sí, tenemos un segundo cerebro ubicado en la panza.
En este post vamos a ver las propiedades que la Kombucha ofrece por su consumo directamente para las mujeres, veremos que presenta muchos beneficios para ellas.
En este post vamos a ver lo más temido, la contaminación de cultivo y cómo es que podemos llegar a prevenirlo con estos 9 maneras de que el moho puede entrar a un cultivo.
La siguiente dieta es extraída del libro Valor Terapéutico De Las Plantas de Jesús Maria Chavarriaga y está diseñado para recalibrar tu cuerpo en búsqueda
En este post vamos a ver la importancia de la desintoxicación total para el cuerpo, ya que sin esta no podemos tener buena salud ni por consecuencia una buena calidad de vida.
En este post vas a aprender acerca del vegetarianismo, el veganismo y de todos sus beneficios para la salud, así como de cómo es que puedes empezar a adaptar estos hábitos de vida a tu rutina.
Un práctico y detallado ebook diseñado para cubrir toda la información que necesitas saber para disfrutar y fermentar la Kombucha como te lo mereces, además de que está hecha con mucho amor y especial atención para las personas que quieren cambiar su vida con este probiótico ancestral.
Porque yo también estuve en tu lugar en algún momento y sé que te haría bien el tener una información simplificada de TODO lo que necesitas saber…